Viernes de la séptima semana de Pascua
Evangelio según San Juan 21,15-19.
Habiéndose aparecido Jesús a sus discípulos, después de comer, dijo a Simón Pedro: “Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?”. El le respondió: “Sí, Señor, tú sabes que te quiero”. Jesús le dijo: “Apacienta mis corderos”.
Le volvió a decir por segunda vez: “Simón, hijo de Juan, ¿me amas?”. El le respondió: “Sí, Señor, sabes que te quiero”. Jesús le dijo: “Apacienta mis ovejas”.
Le preguntó por tercera vez: “Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?”. Pedro se entristeció de que por tercera vez le preguntara si lo quería, y le dijo: “Señor, tú lo sabes todo; sabes que te quiero”. Jesús le dijo: “Apacienta mis ovejas.
Te aseguro que cuando eras joven, tú mismo te vestías e ibas a donde querías. Pero cuando seas viejo, extenderás tus brazos, y otro te atará y te llevará a donde no quieras”.
De esta manera, indicaba con qué muerte Pedro debía glorificar a Dios. Y después de hablar así, le dijo: “Sígueme”.
Reflexionemos
«El buen pastor da la vida por sus ovejas» (Jn 10,11)
San Juan Crisóstomo (c. 345-407), presbítero en Antioquía, después obispo de Constantinopla, doctor de la Iglesia
Homilía 88 sobre el evangelio de Juan; PG 59, 477
Lo que por encima de todo nos atrae el beneplácito de lo alto es la solicitud hacia nuestro prójimo. Por esto Cristo exige a Pedro esta disposición: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos? Él le contestó: Sí, Señor, tú sabes que te quiero. Y Jesús le dice: Apacienta mis ovejas». ¿Por qué Jesús, dejando de lado a los demás apóstoles, se dirige a Pedro para su propósito? Es porque Pedro era el primero de entre los apóstoles, su portavoz, la cabeza del colegio, de tal manera que un día el mismo Pablo le consultó antes que a los demás (Ga 1,18). Para enseñar a Pedro que debía tener confianza y que sus negaciones habían sido olvidadas, Jesús le da ahora la primacía entre sus hermanos. No menciona su negación y no le avergüenza del pasado. «Si me amas, le dice, sé el primero entre tus hermanos; y da prueba ahora del amor ferviente que con tanto gozo siempre me has manifestado. La vida que tú dijiste estabas dispuesto a dar por mí, dala por mis ovejas»…
Pero Pedro se turba ante el pensamiento que podía, él mismo, tener la impresión de no ser auténtico su amor y, realmente, no serlo. De la misma manera, se dice, que estaba seguro y afirmativo de mí mismo en el pasado, ahora estoy confuso. Jesús le pregunta tres veces, y tres veces le ordena lo mismo. Es así como le enseña qué precio él mismo concede al cuidado de sus ovejas puesto que hace de ello la prueba más grande de amor hacia él.